 |
de vidas desechables |
|
si usted piensa que la experimentación en animales debe continuar, por favor, tome nota:
|
Menos del 2% de las enfermedades humanas se han presentado en los animales no humanos. En otras palabras, más del 98% de las enfermedades humanas nunca se han manifestado en los animales. A pesar de este abrumador hecho, la experimentación en animales o vivisección continúa existiendo indiferente a las voces que se alzan, especialmente en el ámbito científico, afirmando que:
- es inaplicable debido a las determinantes diferencias bioquímicas, anatómicas y fisiológicas que existen entre individuos de especies diferentes, entre humanos y animales no humanos;
- es innecesaria dada la existencia de metodologías no animales alternativas como la investigación In Vitro en tejidos (investigación en tubos de ensayos), las investigaciones epidemiológicas (estudio de las poblaciones humanas), los cultivos de bacterias, virus y hongos, la autopsia en humanos y la utilización de cadáveres, la investigación genética, la investigación clínica y los modelos matemáticos y computacionales:
- es inmoral debido a su responsabilidad en la tortura y muerte de millones de animales, seres vivos capaces de sentir dolor y placer, inteligentes y conscientes y con una vida emocional compleja.
Por sus efectos y consecuencias, la experimentación en animales debe establecerse dentro de un marco amplio de discusión, no sólo involucrando a científicos y profesionales de la medicina sino también integrando de manera seria a medios de comunicación, opinión pública y profesionales de diversas áreas incluídos defensores de los derechos animales. ECEAE, la Coalición Europea para acabar con la Experimentación Animal, fue fundada en 1990 por asociaciones animalistas europeas para lograr que se prohibieran los tests en animales para productos cosméticos. Actualmente lidera en Europa las campañas contra la experimentación animal. La Coalición europea agrupa asociaciones que aportan sus conocimientos en el ámbito jurídico, científico y político y que trabajan con parlamentarios, miembros de la Comisión Europea y con los ciudadanos de la UE con el fin de lograr cambiar la situación de los animales de laboratorio.
MEDICOS CONTRA LA EXPERIMENTACION EN ANIMALES, ALEMANIA (Doctors Against Animal Experiments Germany) es una organización de caridad de varios cientos de médicos y científicos que trabajan en el campo de la medicina, es una organización sin fines de lucro. Apoyan la supresión inmediata de todos los experimentos con animales por razones éticas y científicas. Con el fin de dar a conocer la naturaleza cruel y no científica de los experimentos con animales ofrecen material de información con base científica sobre la experimentación animal, tanto para los médicos y científicos, así como para el público en general. P.E.T.A. ( People for the Ethical Treatments of Animals), la más grande organización de defensa animal con más de 2 millones de miembros y simpatizantes, PETA centra su atención en las cuatro áreas en las que el mayor número de animales sufren más intensamente durante los períodos más largos de tiempo: en las granjas industriales, en el comercio de prendas de vestir, en los laboratorios, y en la industria del entretenimiento. También trabajamos en una variedad de otros temas, incluyendo la matanza cruel de castores, aves y otras 'plagas', así como la crueldad con los animales domésticos, no penada por la ley. PETA trabaja a través de la educación pública, investigaciones de crueldad, rescate de animales, legislación, eventos especiales, participación de celebridades y campañas de protesta. |
|